Tema 8
Uso de la Z
Escribimos
la Z:
- en las palabras que forman el plural en- ces
Ejemplos:
Matiz
matices,
Veloz veloces
Cruz cruces
Andaluz andaluces
- en los sufijos- anza y azgo.
Ejemplo:
andanza,
hallazgo
padrinazgo
Escribimos
la x en los prefijos ex- extra
Ejemplo: extender,
extraordinario
B.
Escribe s, c, z o x.
1.
esperan ____a
2.
presen ____ia
3. e
___ pre _____ivo
4.
montaño ____ a _____
5. hi
____ ieron
6.
dedu ____ ir
7.
pastore ____
8. e
___ traoficial
9. cre
___ iente
10.
feli ___
11.
anali ___ i ____
12.
majestuo ___ o
13. o
___ io ___ o
14.
vengan ___ a
15. e
___ portado ___
16.
toleran ___ ia
17.
idiosincra ___ ia
18.
incapa ___
C.
Reescribe las oraciones y corrige los errores.
1. La
intolerancia religioza ha producido muchisimo sufrimiento.
________________________________.
2. Si
respetamos las creencias ajenaz, las nuextras tambien seran respetadas.
_____________________.....................................................................................
3.
Contrario a los cristianos, los hindues creen en numerozos diosex.
_____________________________.....................................................................
4. El
hinduismo, que cuenta con mas de 700 millonez de creyentes alrededor del mundo,
ha influido en otras religionez. _______________________________________________________________
5. Los
idealez hinduistas de la paz y el respeto hacia todos los serez vivientex
llevaron al Mahatma Gandhi a gaser desobediensia civil pacifica contra el
poderozo Imperio britanico.
D.
Forma palabras terminadas en- ismo y - sivo.
1.
periodico- _____________
2.
comprender- ____________
3.
antiguo- ________________
4.
decidir- ________________
5.
Buda- _________________
6.
Cristo- _________________
7.
compasión- _____________
8.
bello- __________________
9.
paz- ___________________
10. islam-
_________________
Uso de la letra z
El sonido z
se escribe z cuando aparece ante a,o,u y al final de la sílaba.
Ejemplo: zapatero,zopenco,zulú
y faz.
Hay
excepciones en palabras de origen extranjero (zepelín, neozelandés y las
onomatopeyas (zis-zas,zig-zag).
.Regla de la
letra Z en terminaciones.
Regla 1
Los
sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .
Ejemplo.
Audaz, eficaz, voz, paz.
Regia 2
La mayor
parte de las palabras terminadas en anza,
Ejemplo.
Venganza, adivinanza, esperanza
Regla 3
Los
aumentativos que expresan idea de golpe, si terminan en azoy aza.
Ejemplo:
martillazo
RegIa 4
Los
sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza.
excepto
:cortés envés, interés.
Regla 5
Las palabras
terminadas en izo,iza,izar
Ejemplo :rizo.
Regla 6
Las
terminaciones zuelo ,zuela excepto condesuela y mocosuelo.
Regla 7
Regla has
palabras agudas terminadas en zon excepto: artesón, camisón, blasón.
Se escriben
con Z
1-
Las terminaciones de aumentativos azo - aza.
Ejemplos: martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.
2-
Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza.
Ejemplos: esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.
Nota.- El adjetivo MANSA y el nombre
GANSA no son excepciones
porque no son nombres abstractos, que son
los considerados en
esta regla.
3-
Los verbos terminados en izar.
Ejemplos: amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.
EXCEPCIONES: pisar, visar, alisar, decomisar y otros.
4-
Las terminaciones zuelo - zuela.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.
EXCEPCIÓN: payasuelo. (porque la raíz de la palabra se
escribe con s
payaso)
5-
Las terminaciones azgo - ezgo - ezno.
Ejemplos: mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
EXCEPCIONES: trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.
6-
Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz -
oz - uz.
Ejemplos:
Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
EXCEPCIONES:
Valdés, Cortés, Lemus, Solís, Llinás, Socarrás, Pagés.
7-
Las terminaciones verbales ezco - ezca; uzco -
uzca, que provienen de
verbos terminados en CER - CIR.
Ejemplos: crezco, crezca, produzco,
produzca, luzco, ofrezca.
NOTA.- Esta regla se enuncia gramaticalmente, como sigue:
Los
verbos terminados en CER - CIR - DUCIR
admiten una Z
delante de la C radical, en la
Primera Persona del singular del Presente de
Indicativo y
en todas las Personas del Presente de Subjuntivo.
8- Los nombres derivados de verbos terminados en
izar, forman la
terminación zación, conservando
la Z.
Ejemplos:
indemnizar
indemnización
naturalizar
naturalización
fertilizar
fertilización
profundizar
profundización
OBSERVACIÓN:
Muchas palabras no están comprendidas en reglas, pero su observación
ayuda a recordarlas.
Ejemplos:
Verbos terminados en
zar.
Verbos terminados en sar.
descabezar
cansar
ensalzar
pensar
comenzar
impulsar
desmenuzar
confesar
gozar
reposar
civilizar
cesar
destrozar
descansar
calzar
compensar
enlazar
engrosar
Trabajo práctico:
Realice 20 oraciones usando las diversas reglas
Muy buen artículo y muy adecuado para la comprensión del docente y de los chicos.
ResponderEliminarNo incluye la regla ortográfica de palabras o sustantivos terminados en zon.
ResponderEliminar