Tema
2
Uso
de la b
La “b” es la segunda letra
del alfabeto y a veces se incurre en dudas sobre su correcta aplicación, aquí
presentamos las diversas reglas para identificar su uso adecuado
Reglas de las palabras que se escriben con B
Nº. 1
Antes de cualquier consonante
se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla,
ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
Ejemplos:
tabla, mueble, blindado,
brasa, breva, brillo, abdomen, obvio, absoluto.
Nº. 2
Las terminaciones del pretérito imperfecto de
indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir.
Ejemplos:
jugaba, saltabas,
estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.
Nº. 3
Los verbos que terminan en -bir, -buir, así
como todas sus formas conjugadas.
Ejemplos:
escribir, prohibir,
recibir, atribuir, contribuir, caber, saber.
Excepciones:
Hervir, servir, vivir
y sus compuestos.
Nº. 4
Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber,
caber, deber, haber y saber.
Ejemplos:
beberá, cabíamos, debían,
había, sabíamos.
Nº. 5
Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis,
biz, (que significan dos o dos veces).
Ejemplos:
bimotor, bicolor, bisectriz, bizcocho.
Nº. 6
Las palabras que comienzan con los prefijos bene,
bien, bon, (cuyo significado es bien).
Ejemplos:
benevolente, bienestar, bondadoso
Nº. 7
Las palabras que comienzan con al-, ar-.
ur-.
Ejemplos:
albañil, albaricoque, arbusto, árbitro,
urbano, urbes.
Excepciones:
alveolo.
Nº. 8
Las palabras que comienzan con ab-, ob-,
sub-.
Ejemplos:
abanico, abordaje, obediente, obispo,
subasta, subordinado.
Excepciones:
óvalo, óvulo, oveja, ovario, ovino,
ovación.
Nº. 9
Después de las sílabas ca-, ce-, co-,
cu-, se escribe b y no v.
Ejemplos:
cabaña, caballo, cebada,
cebolla, cobertizo, cobardía, cubierta, cubilete.
Excepciones:
cavar, caverna, cavilar,
caviar, cavidad, ceviche.
Nº. 10
Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-,
su-.
Ejemplos:
sábana, sabio, sibarita,
siberiano, sobado, soborno, subasta, súbdito.
Excepciones:
savia, soviético, su versión.
Nº. 11
Las palabras que empiezan por bo-,
y van seguidas de las letras d, f, n, r, t.
Ejemplos:
boda, bodega, bofetada,
bonito, bonanza, borrar, bordear, botijo, botánico.
Excepciones:
vodevil, voraz, votar.
Nº. 12
Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-.
Ejemplos:
laboratorio, laberinto, rabia,
rábano, tabla, taburete.
Excepciones:
lavar, lava (de volcán), ravioles.
Nº. 13
Las palabras que empiezan por bibl-, bu-.
Ejemplos:
bibliografía, bibliotecario, bufanda,
bueno, buey, buitre.
Excepciones:
vuelco, vuelo, vuelto, vuestro, vulgar,
vulnerar.
Nº. 14
Las palabras que comienzan con trib-,
turb-, rib-.
Ejemplos:
tribuna, tributo, turbio,
turbina, ribera (orilla), ribete.
Excepciones:
trivial, rival, rivera
(arroyo).
Nº. 15
Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda,
-bundo.
Ejemplos:
amabilidad, contabilidad,
abunda, tremebunda, moribundo, vagabundo.
Excepciones:
civilidad y movilidad.
Trabajo
práctico: Realiza dos oraciones con cada caso .
No hay comentarios:
Publicar un comentario