lunes, 25 de enero de 2016

Tema 4 Uso de g



Tema 4

Uso de  g
El hecho de que la "g" y la "j" tengan el mismo sonido cuando están antes de la "e" o la "i", hace que haya confusión y errores de ortografía al momento de escribir palabras con este sonido, es por ello que para ambas letras existen normas para su correcto uso ortográfico.
Se escriben con g:
  • Todas las palabras que empiezan con:
    • germ: germen, germanofilia, germano.
    • in, salvo injerto, injección y sus derivados: ingenio, ingerir, ingenuo.
    • La raíz latina legi, que significa "ley": legítimo, legislativo, legislar.
    • El prefijo de origen griego geron, que significa "viejo": gerontocracia, geriatría.3
  • Las palabras que contienen la partícula:
    • gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
    • gen: vigente, tangente, aborigen, género, margen, homogéneo. Excepto avejentar, jengibre, berenjena, Jenaro, Jenofonte, comején, ajeno, enajenar, ajenjo, jején, ojén; y las formas de los verbos que en infinitivo tiene "j": dejen (dejar), tejen (tejer), lijen (lijar), bajen (bajar).
    • ges: gesto, gestión, congestión, ingestión. Excepto: majestad y sus compuestos y derivados (majestuosidad, majestuosamente).
  • Los verbos terminados en ger, gir, giar e igerar, así como sus derivados: proteger, afligir, presagiar, morigerar. Excepto: crujir, tejer, mejer, anejir, brujir, grujir, desquijerar y sus compuestos y derivados.
En las formas verbales de los verbos terminados en ger y gir, se sustituye la g por la j cuando precede a las vocales a y o: protejo, aflijamos, recoja, exijan.
  • Las palabras que tienen como prefijo o sufijo a la raíz griega:3
    • geo, que significa "tierra": geoquímica, geodesia, epigeo, perigeo.
    • gine, que significa "mujer": vagina, poliginia, misoginia, ginofobia.
    • genea/geno , que significa "nacimiento, origen o linaje": criógeno, endrógeno, bacterígeno, genealogía.

  •  Los sufijos:

    • logía, que significa "ciencia o tratado": astrología, genealogía, farmacología, mineralogía.
·         gogía, que significa "conducir": andragogía, psicopedagogía, hidragogía.
·         algia, que significa "dolor o pesar": nostalgia, mialgia, otalgia, enteralgia.
·         fagia, que significa "comer": onicofagia, disfagia, antropofagia.
·         gélico: evangélico.
·         gético: energético, apologética.
·         gia: magia, arrugia.
·         gible: inteligible, legible.
·         giénico: higiénico.
·         ginal: original, vaginal.
·         ginario: originario, imaginario.
·         gíneo: virgíneo, origínelo.
·         ginia: misoginia, Virginia.
·         ginoso: caliginoso, ferruginoso, vertiginoso.
·         ginoso: cartilaginoso, oleaginoso.
·         gio: litigio, ergio.
·         gión: legión, religión.
·         gional: regional.
·         gionario: legionario, correligionario.
·         gioso: contagioso, religiosa.
·         gioso: prodigioso, religioso.
·         gírico: panegírico, espagírico.
·         gismo: silogismo, neologismo.
·         ígena: indígena, alienígena.
·         ígeno: oxígeno, antígeno.
·         logía (estudio, tratado): ecología, astrología
·         ógico: lógica, oncológico.
·         urgia: metalurgia, siderurgia.
  • Asimismo se escribe "g" antes de "m" y "n" en una palabra:
Segmento, fragmento, pragmático, cognitivo, agnóstico, ignominia, pigmento, maligno.

Trabajo práctico:
Elabore 10 oraciones con las diversas terminaciones con g y j

No hay comentarios:

Publicar un comentario