Tema 5
Uso de la
“H”
La H es una letra que no tiene sonido en español, por
eso decimos que es muda.
Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/,
tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba
Ejemplos:
huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/
en posición inicial de palabra.
Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
3. Se escribe h en las palabras que empiezan por
secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la
secuencia hum- seguida de vocal.
Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los
siguientes elementos compositivos o raíces de origen griego:
·
halo-
("sal"): halógeno.
·
hecto-
("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.
·
helico-
("espiral"): helicóptero, helicoidal.
·
helio-
("sol"): heliocéntrico.
·
hema-,
hemo-,hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.
·
hepat-
("hígado"): hepatitis, hepático.
·
hepta-
("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.
·
hetero-
("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.
·
hexa-
("seis"): hexágono, hexaedro.
·
hidro-
("agua"): hidrofobia, hidrantante, hidroavión, hidráulico.
·
hiper-
("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso,
hiperactividad.
·
hipo-
("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.
·
hipo-
("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.
·
hol-
("todo"): holografía, holómetro.
·
homeo-
("semejante, parecido"): homeopatía, homeotermia.
·
homo-
("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.
6. Se
escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir,
herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar. Había, habré,
hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé,
hallaba, hallaré.
7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en
posición inicial como en posición final.
Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.
8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces
exhalar, exhausto, exhibi, exhortar y exhumar, así como sus derivados.
SE ESCRIBEN SIN H
1. Todas las voces que comienzan por las secuencias
alb-, alv-.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.
2. Todas las voces que comienzan por la secuencia
exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento compositivo de origen
griego que significa "fuera".
Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.
Se escriben con "H" inicial todas las
palabras que empiezan por los diptongos "ia", "ie",
"ue" o "ui"
Ejemplo: hueso, hiena, huele.
Se escriben
con "H" las formas
de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.
Por ejemplo:
hay, hacían, habló, hallará, habitan.
Se escriben
con "H" las palabras
que empiezan por "hum" más vocal.
Por ejemplo
húmeda, Humano, humo, humilde, humor.
Se escriben
con "H" las
palabras derivadas y compuestas de otras que llevan "h",
Por ejemplo:
hiervecilla, hierbabuena.
Se escriben
con "H" las
palabras que empiezan
por hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto),
hepta- (siete), hexa-(seis), hemo, hemi:
Ejemplos: hemorragia,
hemisferio, hemorragia,
Se escriben
con "H"Las palabras
que empiezan por hiper- hipo- y homo.
Ejemplos:
hipermercado, hipódromo, homófobo.
Las palabras que comienzan por herb-, herm-,
hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-.
Ejemplos:
Herbicida, hermano, historia,
holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Excepciones:
Erbio, ermita, ermitaño, istmo,
ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-,
higr-, hiper-, hipo-.
Ejemplos:
Hemiciclo, hidroavión, higrómetro,
hipérbole, hipopótamo.
Excepciones:
Emigrar (y sus derivados), eminencia,
emitir (y sus derivados).
Las palabras que empiezan por los diptongos hia-,
hie-, hue-, hui-, y sus derivados.
Ejemplos:
Hiato, hierro, hielo, hueco,
huele, huir, huidizo.
Excepciones:
Oquedad (de hueco), orfandad y
orfanato (de huérfano), osamenta, osario, óseo y osificar
(de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo
(de huevo).
Las palabras que empiezan por mo y za
seguidas de vocal.
Ejemplos:
Mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones:
Moisés y zaino.
Trabajo práctico
Realice 20 oraciones con los diferentes caso de uso de la H
Trabajo práctico
Realice 20 oraciones con los diferentes caso de uso de la H
No hay comentarios:
Publicar un comentario