Tema 1
Uso de la A
1.
La letra “a” es la primera del alfabeto
y de las vocales. Se la utiliza como una preposición que sirve para expresar:
Tiempo: Llámalo a las diez.
Causa: A petición del público; una nueva canción.
Precio: Venderá
el carro a diez mil bolivianos.
Medio: Ambos
se fueron a pie.
Distancia:
De aquí a mi casa hay dos kilómetros.
Dirección: Ella irá a casa de Manuel.
Finalidad: Vine
a traer comida.
Modo: Dejarás
las cosas a medias.
Lugar: Se
movió a la derecha.
2. El uso de la “h” con la “a”
Ha
Es
la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo haber –
hacer y su formación es:
Ha + participio
-
Raúl ha estado
trabajando durante toda la noche.
- Manuel siempre ha dicho lo que piensa.
- Manuel siempre ha dicho lo que piensa.
Ha + de +
infinitivo
-
Con tan buenas calificaciones, tu hija ha
de estar muy contenta.
- El nuevo jugador se ha de ganar el prestigio dentro del equipo.
Truco de identificación
cuándo es “a” y cuándo lleva “h”- El nuevo jugador se ha de ganar el prestigio dentro del equipo.
·
Aplicar
el plural Todos vamos a (no puede ser han)
casa
Todos han
(imposible que sea an) de llorar
3. Uso
de la “a” con “h” al final
Es una interjección empleada para denotar pena, pregunta,
admiración o sorpresa. Se las utiliza en textos para ilustrar la trama
que se relata.
Ah ¿Ah? ¡Ah!
Ah.. es una mala noticia
¿Ah? ¿Qué harás con estas notas?
¡Ah! Llegaste a tiempo
Trabajo
práctico:
Realiza
diez oraciones utilizando las tres formas de uso de la “a”
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario