Estimados estudiantes:
Razones tecnológicas me restringieron para cumplir con el cargado del blog y la plataforma; pero ya ha sido subsanado dicho problemas.
1. Entren desde hoy a plataforma y den la evaluación de la j
2. Lean el tema de la coma
3. Mañana nos visitará el Rector y el Decano, por favor todos puntuales, recogeré la asistencia y el práctico de la carta.
4. El final es mañana viernes en plataforma
5. Martes a 7:30 entrego las notas en pantalla y luego chau, feliz vacación
jueves, 18 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
Comunicado 15-02-16
Estimados estudiantes:
Al haber tenido problemas técnicocs con el blog, me vi imposibilitada de cargar más temas hasta hoy día que culminaré con todos los que faltan; sin embargo pueden ir realizando las siguientes tareas:
1. Elaboren una carta ( en base al modelo acompañado - sin el cuadro - dirigida al Director de Carrera, cuyo tema es aplazar la fecha de prácticas consulares por motivo de viaje al exterior por un mes.
2. Debe ser escrita a mano en una hoja bond tamaño carta - con todos sus datos como ser número de la lista arriba ya que el nombre irá en la firma
3. Si contiene un error ortográfico queda con la nota 0
4. Debe guardar exactamente el formato con sus espacios
5. Este trabajo será recogido el viernes 19
Saludos
Susana
Al haber tenido problemas técnicocs con el blog, me vi imposibilitada de cargar más temas hasta hoy día que culminaré con todos los que faltan; sin embargo pueden ir realizando las siguientes tareas:
1. Elaboren una carta ( en base al modelo acompañado - sin el cuadro - dirigida al Director de Carrera, cuyo tema es aplazar la fecha de prácticas consulares por motivo de viaje al exterior por un mes.
2. Debe ser escrita a mano en una hoja bond tamaño carta - con todos sus datos como ser número de la lista arriba ya que el nombre irá en la firma
3. Si contiene un error ortográfico queda con la nota 0
4. Debe guardar exactamente el formato con sus espacios
5. Este trabajo será recogido el viernes 19
Saludos
Susana
miércoles, 10 de febrero de 2016
Tema 14. Modelo de la carta
Modelo de una carta
Lugar y fecha de donde se escribe la
carta
|
Santa Cruz, febrero 10 de 2016
|
Encabezamiento (Género, Título, Nombre,
Institución y lugar a la persona a la que se dirige la carta
|
(2 espacios)
Señor
Lic. Juan Francisco Arteaga
DIRECTOR
DE LA CARRERA DE RELACIONES INTERNACIONALES. U.A.G.R.M.
Santa Cruz.
|
Referencia ( De qué trata la carta)
|
(2 espacios)
REF: SOLICITA PRÁCTICAS CONSULARES |
Introducción y cuerpo (Asunto a tratar)
Despedida
Lugar y fecha
Firma
Referencia de los documentos que se
acompañan o lugares de copia que tendrá la carta
|
(2 espacios)
De mi mayor consideración:
Mediante la presente tengo a bien dirigirme a su
digna autoridad para hacerle llegar mis más cordiales saludos.
Al mismo tiempo hacerle conocer que al haber
terminado las asignaturas correspondientes al Noveno Semestre de la Carrera
de Relaciones Internacionales, debo realizar la Prácticas Consulares que
corresponden al Pensum y por lo tanto se requiere de su autorización para que
me presente a realizarlas en el Consulado que su autoridad disponga.
(2 espacicos)
Para el efecto, acompaño toda la documentación
pertinente con el respectivo cumplimiento de los requisitos exigidos por Ley.
|
Despedida
|
(2 espacios)
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para hacerle llegar mis consideraciones más distinguidas.
Atentamente
|
Firma
|
(3 espacios)
Augusta Leticia Paticú Quinquibé
Reg: 90876543
|
c.c.
|
Se adjunta Certificados de notas
Fotocopia del C.I.
Fotografía a color
|
Santa Cruz, febrero 10 de 2016
Señor
Lic. Juan Francisco Arteaga
DIRECTOR DE LA CARRERA DE
RELACIONES INTERNACIONALES. U.A.G.R.M.
Santa Cruz.
REF: SOLICITA PRÁCTICAS CONSULARES
De mi mayor consideración:
Mediante la presente tengo a bien
dirigirme a su digna autoridad para hacerle llegar mis más cordiales saludos.
Al mismo tiempo hacerle conocer
que al haber terminado las asignaturas correspondientes al Noveno Semestre de
la Carrera de Relaciones Internacionales, debo realizar la Prácticas Consulares
que corresponden al Pensum y por lo tanto se requiere de su autorización para
que me presente a realizarlas en el Consulado que su autoridad disponga.
Para el efecto, acompaño toda la
documentación pertinente con el respectivo cumplimiento de los requisitos
exigidos por Ley.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para hacerle llegar mis
consideraciones más distinguidas.
Atentamente
Augusta Leticia Paticú Quinquibé
Reg: 90876543
c.c. Se adjunta
Certificados de notas
Fotocopia del C.I.
Fotografía a color
Tema 12. El acento
Tema 12
El acento
Importante es destacar que todas las
palabras en castellano llevan acento.
El acento es la intensidad de
la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
Algunas palabras llevan una tilde
identificando el acento ortográfico.
Todas las palabras llevan acento
pero no todas llevan tilde.
Existen reglas para determinar en
qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que
determinan la acentuación son:
·
Agudas
·
Graves
·
Esdrújulas
·
Sobresdrújulas
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son las que llevan acento (la
intensidad de la voz) en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas
llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
- Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N
o S:
- también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO
terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
- Raúl, baúl, raíz, maíz
Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
- Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país
Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
- amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
Las palabras agudas también se llaman oxítonas.
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS
LLANAS)
Las palabras graves (o palabras llanas) son la que
llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan
acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL
o en N o S:
Ejemplos de palabras graves CON tilde:
- árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil
Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
- problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
* Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)
La palabra corazón lleva acento cuando es
singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N.
Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima
sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo
cambio:
- organización - organizaciones
- nación - naciones
- objeción - objeciones
- declaración - declaraciones
- explicación - explicaciones
- guion - guiones
Palabras graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de
terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
- María - antropología - biología - oftalmología.
Las palabras graves (o palabras llanas) también se
llaman paroxítonas.
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas son las que llevan la
intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este caso todas
las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
- América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido
Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.
LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la
intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas
llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde
generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o
son adverbios.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
- cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela - últimamente - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela
Adverbios que terminan en -MENTE
De acuerdo a lo que dice la RAE, si el adjetivo lleva
tilde, el adverbio conserva la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no
lleva tilde el adverbio tampoco.
Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde
- Difícil - Difícilmente
- Fácil - Fácilmente
- Cortés - Cortésmente
Adjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde
- Constante - Constantemente
- Tonto – Tontamente
Trabajo práctico: Realice 20 oraciones
Tema 11. Pronombres relativos
Tema 11
Pronombres relativos
Pronombres relativos
Los
pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado
antecedente, sin necesidad de repetirlo.
Ayer
recibí la carta.
|
Me
enviaste una carta.
|
Ayer recibí la carta que me enviaste.
|
PRONOMBRES RELATIVOS
|
Que, el
cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya,
cuyos, cuyas, donde.
|
Cuando estos pronombres se utilizan para realizar una interrogación o
admiración deben acentuarse
Pronombres interrogativos
y exclamativos
Los
pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan
nombres.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuyo?
¿Quién? ¿Cuáles? ¿Por qué?
¿Qué te
vas a poner?
|
¿Cuántos
has leído?
|
¿Por
qué vienes?
|
Los
pronombres exclamativos expresan sorpresa, miedo, exclamaciones a la vez
que hacen referencia a nombres.
¡Qué! ¡Quién! ¡Cómo! ¡Cuáles! ¡Quién! ¡Quiénes!
¡Cuánto! ¡Cuándo! ¡Cuál! ¡Dónde! ¡Por qué!
¡Qué
de goles!
|
¡Cuánto
gana!
|
|
|
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS
|
Qué,
cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)